Los que me seguís en Facebook sabréis que hace poco compartí un sorteo de un libro sobre cocina en enfermedades autoinmunes. No me tocó, de hecho ni siquiera participé, pero mi amiga Alice, creadora del blog que lo sorteaba me envió una copia del libro a mi casa para que lo pudiera disfrutar. Y es de eso de lo que os quiero hablar hoy.
Yo no tengo ninguna enfermedad autoinmune, pero mi pareja sí y eso me ha llevado siempre a interesarme más de lo habitual por este tipo de patologías. Patologías en claro auge, como todas las enfermedades no transmisibles, esto es, que no tienen que ver con ningún patógeno si no con el estilo de vida (enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes…).
El protocolo auto inmune (AIP por sus siglas en inglés) no se basa solo en cambios dietéticos, sino también de estilo de vida y gestión del estrés. Las investigaciones más completas sobre la materia las ha llevado a cabo la Dra. Sarah Ballantyne y en los principios que propone se basan éste y muchos otros libros sobre las enfermedades autoinmunes.
En mi experiencia personal como terapeuta en PNI he visto que la mayoría de los pacientes con enfermedades autoinmunes responden bien ante una dieta evolutiva o paleo, si bien en ocasiones es necesario seguir un protocolo más estricto (al menos durante un tiempo) como el AIP para casos más graves o simplemente para personas que ya tienen bajo control el enfoque evolutivo y quieren ir un pasito más allá.
Entonces, ¿este libro a quién va dirigido? Seguir leyendo