fitness-332278_1280
Author picture

Una docena de consejos para mejorar tu salud.

Después de unos cuantos años dedicándome al estudio del cuerpo humano desde diferentes enfoques, principalmente dietética y fisioterapia, cada vez tengo más claro que la salud es algo complejo que depende de muchos factores, tanto físicos como psicosociales.
Un descanso insuficiente, el sedentarismo, el estrés o una mala alimentación pueden hacer mella en nuestro bienestar.
A menudo estos factores son difíciles de controlar debido a nuestra situación personal. Sin embargo, por muy duro que sea hacer «dieta» (que poco me gusta esta palabra), está completamente en nuestras manos modificarla para intentar mejorar nuestro estado nutricional y por ende, nuestra salud. Cambiar poco a poco tus hábitos alimenticios puede ser un buen inicio en este viaje hacia tu salud.
A continuación os propongo 12 consejos:

  • Come con hambre. Si no tienes hambre,espera. No vas a desmayarte. Olvídate de las 5 comidas al día, con 3 ingestas diarias es suficiente en la mayoría de los casos.
  • Come COMIDA, no productos. Prioriza alimentos frescos y de temporada. Tu salud y tu bolsillo te lo agradecerán.
  • Destierra todos los alimentos procesados. Que es lo mismo que el punto anterior pero al revés.
  • Lee las etiquetas. Pon atención a lo que estás comprando. Todavía hoy hay gente que se sorprende cuando le digo que el jamón york tiene azúcar o que los palitos de cangrejo son casi todo harina.
  • Reduce al mínimo el azúcar. Cuidado con el azúcar oculto (recuerda el punto anterior). Los edulcorantes no son una alternativa saludable. Hablaré de ellos más adelante.
  • Evita en la medida de lo posible cereales y legumbres. Aunque son una gran fuente de energía, también contienen una serie de ANTInutrientes que conviene evitar.
  • Limita la ingesta de lácteos. Detallaré más adelante los problemas que acarrea su consumo.
  • Vigila la procedencia de tu comida. Cuanto mejor tratada sea, mayor beneficio te aportará. Las frutas y verduras de producción ecológica y los animales criados en «libertad» y con una dieta acorde a su genética son la mejor opción.
  • Muévete. A ser posible en ayunas. ¿Qué sentido tiene para tu cuerpo moverse si ya ha conseguido la recompensa? ¿Acaso has visto algún animal que se ponga a correr tras dar caza a su presa?
  • Adopta estrategias para gestionar el estrés. Yoga, mindfulness, deporte, colorear mandalas… elige algo que te guste y HAZLO.
  • Duerme lo suficiente. Cuando nos falta tiempo tendemos a restarlo de nuestro descanso, para «aprovecharlo» haciendo otra cosa. Pero solo conseguimos alterar nuestro equilibrio hormonal y que empeoren nuestro estado de ánimo, nuestro nivel de energía, nuestro apetito, etc.
  • Socializa. Ya lo dijo Aristóteles: «Somos animales sociales.» Necesitamos de la interacción con otros seres humanos para gozar de plena salud. De hecho, el aislamiento social está catalogado como un factor predictor de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.

Un último consejo. Cuando te salgas de la hoja de ruta, ¡disfrútalo! Un profesor mío no paraba de repetirnos que «lo perfecto es enemigo de lo bueno» (Voltaire) y con el tiempo me he dado cuenta de que no podía tener mayor razón. Nadie es perfecto y cuando pretendemos serlo, solo conseguimos frustrarnos y en el peor de los casos, perder el control. Así que hazlo bien y goza de los momentos en los que no lo hagas tan bien 😉

0 0 votes
Article Rating

Comparte esta entrada

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Marinita Rossi
Marinita Rossi
6 years ago

Genial!!! Lo de las legumbres…lo cumplo a rajatabla jajajaja. El azúcar lo deje en el embarazo, el que se pone en el café….que el del chocolate de vez en cuando cae algo…. gracias por compartir tus conocimientos. La del tiempo es más complicada…jajajajajaja besos!

Vanesa
Vanesa
6 years ago

Que bien Ainhoa que te hayas animado con esta aventura, no sabes cuanto lo agradecemos los que podemos leerte. Compartir es vivir. Ah y tu última frase de este post es mi lucha diaria, aprendiendo a disfrutar de la imperfección. Gracias, te seguiré leyendo.

asanasalud
6 years ago
Reply to  Vanesa

Gracias Vanesa!! Es muy fácil obsesionarse con ser perfectos y es camino seguro hacia la desdicha.

Soy Ainhoa Sánchez

Con este blog, compartiré contigo algunas de las claves que pueden ayudarte, con hábitos cotidianos para transformar tu salud y tu vida.

Si hablamos de tu salud, puede significar la diferencia entre sentirte mal o conquistar tu bienestar.

¿EMPEZAMOS?

Llévate gratis mis ’12 consejos para mejorar tu salud.’

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x